BIOGRAFÍA - Portfolios
NATALIA MÓNACO
Natalia Mónaco nace en Córdoba, Argentina en 1977.
Artista visual autodidacta.
Se ha formado con destacados profesionales del campo realizando seminarios, cursos y talleres de escritura, fotografía, procesos experimentales, pintura, escultura, cerámica, conservación de obra, gestión museística, patrimonio cultural entre otros.
Ha expuesto en muestras individuales y colectivas en Argentina, Brasil, México, Europa y África. Su obra formó parte de ferias de arte Nacionales como Internacionales entre las que se pueden mencionar: Pinta BA Photo (Galería AC Latin Art), Eggo BA, Art On Paper New York (Galería AC Latin Art).
Su trabajo integra importantes colecciones privadas de Argentina, México, Brasil, Estados Unidos y España.
Ha realizado murales, pinturas, fotografías y esculturas, tanto en espacios públicos como privados.
En la actualidad, continúa participando en numerosas ferias, exposiciones y muestras colectivas e individuales tanto a nivel nacional e internacional.
Su obra formó parte de distintos libros tales como: “Artistas Plásticos Cordobeses del Bicentenario”, “Guía Cultural de Córdoba Editorial Huellas”, “El Arte Argentino del Bicentenario'', Artistas Plásticos Cordobeses “Retrato y Paisaje” y en el libro de Artistas Plásticos Cordobeses “Artistas Plásticos de Córdoba” entre otras publicaciones.
Dentro del campo cultural, trabaja en la gestión y producción artística independiente desde el 2001 hasta la actualidad. Creó distintos espacios culturales y galerías entre las que se encuentran: multiespacio cultural el “Paseo de Ángel” (2001-2005), “Espacio Rojo” junto a Marcela López Sastre (2011-2015) y “Rojo” productora de arte independiente que sigue funcionando hasta la actualidad.
Realiza tareas de gestión cultural independiente, producción, montaje, curaduría y diseños expositivos a artistas, museos, ferias y galería de artes visuales. Se ha desempeñado como jurado en distintas actividades artísticas y culturales. Continúa con su labor como artista exponiendo y produciendo su obra.
Trabaja desde el año 2008 hasta la actualidad en la gestión pública cultural de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la provincia de Córdoba, desempeñándose en distintos espacios como: Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra, Museo Provincial Palacio Dionisi como subdirectora del mismo donde impulsó el perfil fotográfico y el proyecto de ley vigente del Museo Palacio Dionisi. También desarrolló algunos programas artísticos especiales con perfil social y comunitario. Actualmente trabaja en el Departamento de cine de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba.
Creadora y curadora del proyecto Nosotras Mujeres Fotógrafas, un proyecto digital de difusión en redes sociales para la promoción y visibilización de mujeres fotógrafas cordobesas o residentes en la ciudad.
Es coordinadora desde 2020 de la certificación en fotografía digital en “La Metro”, escuela de diseño y comunicación audiovisual de Córdoba, Argentina.
Muestras Individuales: Congreso de la Nación Argentina. Cámara de Diputados de la Nación. Sala José Luis Cabezas, Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Córdoba. Hotel Howard Johnson Cañada, Córdoba. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Asociación de Magistrados y Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Hotel Sheraton. Colegio de Corredores Inmobiliarios, Córdoba. Galería Café du Sens, curador: Tomás Bondone. Córdoba. Argentina entre otras.
Muestras colectivas: Muestra itinerante Sopa, libertad y Gibré, Centro Querétaro de la Imagen, México (2024). Cien días galería de arte, Córdoba shopping center (2024) Sopa, libertad y Gibré, Museo de las mujeres (2023). Sopa, libertad y Gibré, usina Cultural, Villa María. Feria eggo, Centro cultural Recoleta, Buenos Aires. Feria eggo, Cabildo de la Ciudad de Córdoba. Fola foto, museo itinerante latinoamericano, muestra digital (Unquillo, Cba.).Muestra colectiva Artistas Plásticos del Bicentenario “El arte de los argentinos” junto a Carlos Alonso, Miguel Pons-Tous, Susana Carol y Alberto Martínez (entre otros). Galería de Arte Francisco de Aguirre. Ciudad de Santiago del Estero. Argentina. “Reed Moon”. Galería de arte Maxó Rennella, Ciudad de Barcelona. España. Galería de arte Fragueiro 2020. Córdoba. Expone junto a Vanesa Mauvecin. “Las reglas en el juego”. Curadora Vanina Seguí. Galería de Arte Nuevo Pasaje Muñoz. Córdoba, Argentina. Expone junto a Carmen Buteler. “Diálogos”. Curador: Rafael Sucari. Galería de Arte espacio once29. Córdoba, Argentina. Participa en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Taza. FIACT. Realizada en Taza. Marruecos. Libro Objeto. Colores de Tiempos. Poesías y collage Natalia Mónaco. Grabados y pinturas Carmen Buteler, presentado en “El Arrabal”, Paseo de las artes, Ciudad de Córdoba. Muestra colectiva A.P.A.C. (Asociación de Artistas Plásticos de Córdoba). Asociación Dante Alighieri. Ciudad de Córdoba, Argentina.Banco Hipotecario. Paseo del Buen Pastor. Estación Mitre. Artistas Plásticas Cordobesas. Ciudad de Córdoba. Argentina, entre otras.
OTRAS ACTIVIDADES, FORMACIÓN, CURSOS, Y TALLERES
Ha realizado numerosas curadurías de muestras de artistas, colecciones privadas, fotógrafas y fotógrafos en instituciones públicas y privadas.
Produjo y coordinó el ciclo de charlas sobre Coleccionismo, Curaduría y Mercado del arte actual en Argentina. En el marco de la feria Eggo Mercado de arte (Córdoba).
Realizó el registro y catalogación de obras de arte junto a Vanina Seguí de los artistas: Martiniano Scieppaquercia y José Cárrega Nuñez realizando una exposición en el Museo Palacio Ferreyra.
Participó en el taller experimental de cianotipia de Dulce Delía.
Se formó varios años en los talleres de cerámica de Marcela Beatriz César , Grisel Marrero Tula y clases con María Lía Ongini.
Participó del taller manifiesto alegría edición 2022 coordinado por Gabriel Orge y Alvaro Figueroa.
Realizó el curso de historia de la fotografía antigua 1840/1940 con Abel Alexander.
Realizó el taller de fotografía y género dictado por Eleonora Ghioldi. Taller de intervenciones urbanas en el espacio público, dictado por el artista Pablo Curutchet.
Participó como veedora en el foro de portfolios en el Festival de la Luz 2017, participó como jurado de premiación: en el Salón Rizzuto, Concurso Provincial de fotografía Córdoba desde tu celu, Premio Itaú de artes visuales del Banco Itaú, Concurso Provincial de fotografía, Paseo del Buen Pastor, Gob. de Cba, xxv salón de artes Plasticas C. Pa z. concurso fotográfico Revelarte, por la visibilización de las corporalidades e identidades diversas, Ministerio de DDHH.
Fue Designada en 2017 Responsable del Área de Programas especiales de la agencia Cba Cultura.Coordinadora artística del centro Cultural San Francisco (Córdoba) Produjo en este centro cultural la muestra de Marta Minujín y “Cordobazo” 50 años conjuntamente con la Institución Parque de la de la Memoria.
Realizó el registro y catalogación de la colección privada de Isaias Goldman desde 2018 hasta 2022.
Participó como disertante con la “Muestra fotográfica adaptada para ciegos", realizada en el Museo Palacio Dionisi, en el encuentro Accesibilidad en museos, organizado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers.
Participó como disertante en la mesa “Desafíos de comunicación en contextos de pandemia.Casos locales en el marco de la jornada Sala 6: El Museo virtual, Los desafíos de la comunicación.Debates necesarios para la nueva humanidad”, coorganizada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) deleg. Cba. y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.U.N.C.
Participó del primer encuentro de Museos Virtuales, Museos del Mundo, Humans in Museums.
Participó como disertante junto a Natalia Albanese y José Luis Lorenzo en el espacio Bus Miren, Falda del Carmen. ¿Por qué comprar arte?en el marco de encuentros de reflexión sobre arte y mercado.
Realizó parte del registro y catalogación de la obra de la artista plástica Cordobesa, Hortencia de Virgilio.
Participó como disertante del ciclo Cordobés “Los que hacen que las cosas pasen”. Revista Dadá Mini, junto a otros productores locales.
Trabajó junto a Rosario Carlino en los video animación “Semillas” y “Naranja”de la Banda Sonora “Introva” integrada por Nicolás Giecco y Pablo Bruno.
Realización de maquillaje artístico, Obra de teatro El Paraíso. De la Divina Comedia de Dante Alighieri. Dirigida por Chetè Cavagliato. Realizada en el Palacio Justicia, Salón de los Pasos Perdidos. Ciudad de Córdoba. Argentina.
Comienza sus tareas de Docente, Área de Artes Plásticas del Banco Provincia de Córdoba hasta el año 2008. Área hijos del Personal.
Realización de Maquillaje Artístico, Obra de Teatro “El Purgatorio '' .De la Divina Comedia de Dante Alighieri. Dirigida por Chetè Cavagliato. Realizada en La isla de los Patos. Río Suquía. Ciudad de Córdoba. Argentina.
Coordinadora General del Ciclo Evita en el Diván, Ciclo arte y psicoanálisis. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra. Córdoba. Coordinadora General del Ciclo Hable con Ellas, curadoras al Museo. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra. Córdoba. Disertación Conferencia del Espacio Abierto ARDE LA MEMORIA sobre el Genocidio Cultural. Panel B 6: Miradas sobre la presencia del genocidio cultural en la Plástica y la Pintura 2012. Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa. Argentina. Organizado por Espacio Abierto ARDE LA MEMORIA, y organizaciones sociales, de los DDHH y culturales de Córdoba.
Participó como disertante del primer módulo: Motivación y Liderazgo para el éxito. Caso emprendedor de Natalia Mónaco, artista y emprendedora cordobesa. Fundación Jóvenes Emprendedores. Ciudad de las Artes.
Participó del Seminario del Programa Estar, MUSEO GENARO PÉREZ, Secretaría de Cultura, Municipalidad de Córdoba. Plataforma de Encuentro y Formación con galeristas y espacios independientes locales, con el objetivo de establecer un diálogo que propicie el intercambio de experiencias y actividades conjuntas, el debate sobre modelos de Gestión Autónoma así como alianzas estratégicas y convenios tácticos con gestiones e instituciones. Coordinación: Jorge T. Sepúlveda e Ilze Petroni, Invitada especial: Gachi Prieto.
Participó del Sexto Seminario “Un caso complejo de circulación de arte latinoamericano en los 60- Los salones IKA como patrimonio” dictado por la Mgter. María Cristina Rocca.
Asistió al curso “Los estudios de público: un insumo para la gestión de los museos, del Ministerio de Cultura de la Nación.
Seminario de Historia del Arte dictado en el Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra. Asistió al Encuentro de Arte, Patrimonio y Educación. Experiencias en museos, centros culturales y espacios para la memoria. Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra. Córdoba.
Asistió a las Clínicas de Arte Contemporáneo organizadas por el Arq. José Luis Lorenzo y Fernando Allievi durante 2015 y 2018.
Disertantes:
Alicia de Arteaga, sobre Ferias, Bienales, y Museos “El Grand Slam del Arte".
Nicola Costantino, sobre La provocación común de las Bellas Artes.
Gabriel Valansi, sobre fotografía en el siglo XXI.
Patricia Rizzo sobre asesoramiento sobre colecciones de arte y como coleccionar arte. Gabriel Valansi sobre Arte y Tecnología y análisis de obra de su autoría.
Director del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires, Sr. Fernando Farina sobre colecciones en Museo e Instituciones.
Historiadora del arte Florencia Battiti sobre colecciones de arte y arte y política, el caso Parque de la memoria. Entre otras.
Participó del Seminario de Historia del Arte dictado por Laura Malosetti Costa.”Arte Argentino y Latinoamericano a fines del Siglo XIX. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra. Córdoba.
Asistió al Seminario “De Plata al Sena y Viceversa. Arte y migraciones culturales durante los años 60.Dictado por Isabel Plante, Dra. en Historia del Arte(UBA).Dictado en la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta.
Asistió al Encuentro de Arte, Patrimonio y Educación. Experiencias en museos, centros culturales y espacios para la memoria. Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra. Córdoba. Asistió a las Jornadas de Conservación y Restauración “Rescatate Papel” organizado por el Centro Regional de Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural en Obras de Papel. Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra. Córdoba.
Participó de las Terceras Jornadas sobre Exposiciones y Arte Argentino y Latinoamericano.”El rol de los museos y los espacios culturales en la interpretación y la difusión del Arte. Directora del grupo de Estudios: María José Herrera. Centro Cultural Parque de España/AECID. Rosario.
Participó de las Clínicas de Coleccionismo Federal a cargo de Alejandro Ikonicoff, Atilio Bugliotti, Alejandro Londero y José Luis Lorenzo. Dictado en el Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra. Córdoba.
Participa y se forma durante seis años en los talleres literarios (Narración Cuento y Poesía) dictados por la escritora y artista plástica, Lic. Teresa Castellanos.
Participó como alumna en Taller de pintura a cargo de la artista Carmen Silvia Buteler.
Realizó el curso de Iniciación a la Conservación y Normas del Patrimonio Cultural. Dictado por la Técnica Museóloga Olga Tania Abelo. Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra. Participó del Ciclo de conferencias de “Restauración del Patrimonio Cultural 2009”. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra.
Asistió al ciclo “Fundamentos Teóricos del Pensamiento Artístico” dictado por Graciela Schuster, María Laura Rosa, Cecilia Fiel y Karina Mauro. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Capacitación Museos accesibles “Arte con Sentido” Sobre el trato adecuado a personas discapacitadas, dictado por la Profesora María Esther Moreyra y el Profesor Aldo Ceballos. Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra.
Publica el Libro “Con.cierto.azar” 16 Voces. Poesía y cuentos breves. junto a autores: Ana Matar, Álvaro Gatti, Marcela Courel, Trinidad Pérez, Analía Peirotti, Carlos Pasqualli, Teresa Castellanos, Chiqui Lorenzo, Yamila Zuban, Maruca Chevallier, Carlos G. Sánchez, Hugo Almirón, Silvia Gattino, Natalia Mónaco, Constanza Ordóñez, Héctor Blanco, Natalia Mónaco. Presentado por Reyna Carranza en el Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba.
Sobre su obra han escrito críticos y curadores de arte. Enlaces a textos
https://drive.google.com/file/d/1lsJfD_isu-Npbjy6MW-Imej2vi9CriCj/view?usp=sharing
Portfolios.
dossier digital 2012 Natalia Monaco III.pdf
Comentarios
Publicar un comentario