Tramas de la Vida



Tramas de la Vida
Natalia Mónaco y la representación de los sentidos

Los teóricos de la comunicación visual nos han enseñado que las imágenes poseen una doble y equívoca realidad ontológica. Por un lado se presentan como un objeto físico o soporte material sobre el que se han trazado líneas y colores, y por el otro como representación de figuras por medio de símbolos. Pero esta segunda realidad comprende por lo menos otras dos: un significado manifestado explícitamente por lo que los signos denotan, y unos segundos significados latentes surgidos del subconsciente del artista o de su voluntad de vehiculizar o enmascarar con sus figuras ciertos significados más o menos herméticos. Y esta dualidad es precisamente la que podemos descubrir en la obra de Natalia Mónaco, ya que en su propuesta encontramos una “doble imagen”, un juego de dicotomías entre lo sintáctico y lo semántico.

La artista nos muestra hoy su propio mundo, desplegando sus obras en los espacios de “Café du Sens” un cosmos visual que se debate en una dicotomía entre lo abstracto y lo concreto, lo orgánico y lo inorgánico, lo racional y lo expresivo, lo sensitivo y lo intuitivo, lo inmanente y lo trascendente. Y asimismo, en cuanto al uso de la materia, resuenan aquí otra vez las dualidades: el empaste espeso y la pincelada liviana, lo opaco y lo brillante, todo resuelto con una calidad singular en su aplicación sobre las diferentes superficies de los cuadros.

Superficies en las que también subyace una insistencia por lo triádico: los colores primarios en armonía equidistante; la referencia, el símbolo y el referente (lo que en terminología  sassuriana se traduce como Significado, Significante y Cosa).

Junto a todo ello la artista nos propone un tipo de pintura con autonomía de lenguaje, con valores propios, los que responden a su necesidad interior de transmitir sensaciones, sentimientos y emociones. Una abstracción ecléctica en la que se amalgaman derivas del informalismo el rayonismo o el tachismo. 

Pero más allá de estos meros intentos de explicación o desciframiento, leamos las palabras que Wassily Kandinsky escribió en el año 1937, las que de una manera única nos aproximan al espíritu vital de la artista:

 
“El contrario de la pintura es pintura. Aquí no hay nada que descifrar: el contenido habla, pletórico de alegría, a todo aquel, para quien toda forma es algo vivo, es decir trascendental”


Tomás Ezequiel Bondone - Noviembre 2008



  SERIE PRISMA -  Acrílico - 2008 - 0.43x0.63


 ALQUIMIA -  Acuarela - 2008 - 0.43x0.63


SERIE PRISMA -  Acrílico - 2008 - 0.43x0.63



 SERIE PRISMA. -  Acrílico - 2008 - 0.43x0.63 colección Patricia Rizzo


 SERIE VANIDADES   del   Alma- T.Mixta - 2008 - 0.43x0.63


 SERIE VANIDADES  III - T.Mixta - 2008 - 0.43x0.63



 PLENITU

                                 SERIE VANIDADES  X - T.Mixta - 2008 - 0.43x0.63  
























 TRAMAS DE LA VIDA 2  - 2006 - 0.63 x 0.43



















TRAMAS DE LA VIDA 9 - 2006 - 0.43x0.63 coleccion Gloria Peusso


TRAMAS DE LA VIDA 3 - 2006 - 0.43x0.63

Comentarios

Entradas populares