TIRSO DE MOLINA (Madrid)


























Cuando uno abre la ventana y mira hacia afuera
ve la luz que nos ciega durante un momento, 
después ve las amapolas, el valle,
la seguridad del cielo con sus infantes

Después viene el pensamiento.

Cuando se pinta, mejor dejar fuera eso último.

Sus obras carecen de flores o de ventana,

Hay telas entrelazadas, invisibles que se tejen alrededor de estas cosas,
su idea es llevar a la superficie algo que pueda contar
aunque la palabra viene después del pensamiento.

Hay un tiempo en cada cosa, y se interrumpe con nuestro tiempo.

Si uno también dejara esto de lado,
vería la simple y luminosa maniobra del infante,
el poderoso ritmo de la tierra.

Debajo de las capas, uno encuentra algo que es lo mismo que está afuera.

Las pinturas hablan de esa búsqueda y de la huella dejada por ese camino,
que no va a terminar.

Las exposiciones y el viaje a Barcelona, Madrid y Marruecos van
a proponer algo de ese lenguaje y variarlo con aspectos tan distintos
como lo son las intensidades de estas tierras,
a agregar los contrastes y las experiencias del viaje
y aspirar otra matriz, de donde surgieron las esencias crudas.

También los orígenes de varias razas y culturas de alguna manera que no han perdido su pureza.

Álvaro Graña 2010




S/T 2010 Acrílico sobre papel 30 x 20




S/T Acrílico sobre papel 20 x 30




Semejanza 2010 Acrílico sobre papel 30 x 20



Desde el Balcon 2010 Acrílico sobre papel 30 x 20




Noche en Tirso de Molina Acrílico sobre papel 20 x 30 . 



S/T 2010 Acrílico sobre papel 30 x 20. colección privada.


S/T Acrílico sobre papel 20 x 30 - colección privada.




S/T 2010 Acrílico sobre papel 30 x 20 colección privada.





S/T Acrílico sobre papel 20 x 3colección privada.

Comentarios

Entradas populares