TEORÍAS SOBRE EL CAPITALISMO




Teorías sobre el Capitalismo


Este trabajo  "Teorías sobre el capitalismo", nació de mi preocupación por la creciente contaminación plástica que amenaza nuestro planeta.


Abordada desde el año 2013, busqué retratar la omnipresencia del sistema capitalista en nuestras vidas y cómo interfiere en nuestros esfuerzos por construir un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


En aquella época, comencé a documentar los procesos de envasado y empaquetado de productos de consumo masivo, revelando la cantidad abrumadora de plásticos y materiales desechables que se utilizan en la cadena de producción y distribución. Estas imágenes son un registro visual de la opresión que ejerce el capitalismo sobre nuestras acciones individuales y colectivas.


A pesar de nuestros deseos y esfuerzos por llevar una vida más ecológica y reducir nuestra huella ambiental, nos encontramos atrapados en un sistema que nos obliga a consumir productos envueltos en capas y capas de plástico. Incluso cuando intentamos tomar decisiones conscientes, nos vemos limitados por las reglas impuestas por el capitalismo y la industria del consumo masivo.


Sin embargo, después de una década, hemos avanzado como sociedad en la conciencia sobre la necesidad de un mundo más sustentable. 


Movimientos sociales, organizaciones ambientalistas y personas comprometidas han luchado incansablemente contra las prácticas insostenibles del capitalismo, exigiendo una reducción drástica en el uso de plásticos y la implementación de alternativas más respetuosas con el planeta.


Aunque el cambio ha sido lento y arduo, estas piezas fotográficas siguen siendo un recordatorio poderoso de los desafíos que enfrentamos. Nos recuerdan que debemos continuar tomando conciencia


Con "Teorías sobre el capitalismo", busco generar una profunda reflexión sobre el impacto ambiental del uso desmedido de plásticos y empaques en nuestra sociedad de consumo. 


Estas fotografías son parte de un cuerpo de obras, donde he trabajado también instalativamente con esculturas de formato medio con desechos plásticos realizadas entre los años 2013 y 2017.


Durante ese periodo, me dediqué a documentar minuciosamente los procesos de envasado y empaquetado de diversos productos de consumo masivo. 


Cada fotografía es un testimonio visual de la cantidad abrumadora de residuos plásticos que generamos a diario, sin ser realmente conscientes de su impacto en el medio ambiente. A través de estas imágenes, busco cuestionar nuestros hábitos de consumo desenfrenados y la cultura del "usar y tirar" que impera en el capitalismo moderno.


Más allá de la observación, mi objetivo es despertar conciencias y promover un cambio en nuestras actitudes y comportamientos. Deseo inspirar a las personas a reducir su huella plástica, a optar por alternativas más sostenibles y a valorar la importancia de cuidar nuestro hogar común, el planeta Tierra.


Estas fotografías son un llamado a la acción, una invitación a replantearnos nuestras prioridades y a tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente. Solo a través de la toma de conciencia colectiva podremos frenar la crisis ambiental y preservar un futuro habitable para las generaciones venideras.


















































Comentarios

Entradas populares